Derecho a la lengua indígena en la Comuna 10|Las lenguas de nuestros pueblos

Derecho a la lengua indígena en la Comuna 10|Las lenguas de nuestros pueblos

julio 31, 2020

El Exploratorio, el espacio cultural de Farmacoop, sigue poniendo en marcha los talleres pensados para este año de forma virtual. Ya son dos talleres que se abrieron en este tiempo de pandemia.

La nueva propuesta es el Taller de Lengua Quichua donde se trabajará la gramática, la oralidad y se contarán leyendas. En estos encuentros se podrá conocer la basta influencia de esta lengua en la variedad castellana.

La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas fue aprobada en el año 2007 y en su artículo 13 establece que, “los pueblos indígenas tienen derecho a revitalizar, utilizar, fomentar y transmitir a las generaciones futuras sus historias, idiomas, tradiciones orales, filosofías, sistemas de escritura, literaturas y atribuir nombre a sus comunidades, lugares y personas, así como a mantenerlos.

Los Estados adoptarán medidas eficaces para asegurar la protección de ese derecho y también para asegurar que los pueblos indígenas puedan entender y hacerse entender en las actuaciones políticas, jurídicas y administrativas, proporcionando para ello, cuando sea necesario, servicio de interpretación u otros medios adecuados”.

Pero más allá de lo dispuesto por las Naciones Unidas, lo cierto es que muy poco sabemos de las lenguas indígenas que habitan las diferentes regiones de nuestro país.

Rescatando el derecho de nuestros pueblos, El Exploratorio nos propone volver a los orígenes de nuestra tierra acercándonos el Taller Virtual de Quichua, el cual estaba planteado para este año de forma presencial y que finalmente dará inicio a la transmisión de esta lengua ancestral andina desde la comodidad de los hogares, de la mano de las docentes y talleristas Romina Churquina y Cecilia Suárez.

Romina nos cuenta que el quechua o quichua es una lengua andina, entonces vamos a encontrar que se habla a lo largo de todos los Andes, y que dadas las migraciones de la población en general es una le ngua que se traslada a los distintos territorios.

En nuestro país es una de las catorces lenguas habladas. Es así como en los grandes centros urbanos encontramos a muchos quechuas o quichuas hablantes, como hablantes de otras lenguas indígenas.

En cuarto a la cosmovisión de la lengua, es la cosmovisión andina con su propia forma de ver y concebir el mundo. Entonces, a través de mitos, leyendas y videos es como se adentra en esa forma de ver el mundo y de concebir a la naturaleza, a la pacha mama, y a todo lo que hace y conforma al mundo andino.

Romina y Cecilia Suárez nos cuentan que se acercaron para ofrecer este taller por un vínculo que hay entre El Exploratorio y el IMPA, y que decidieron formar parte de este espacio después de conversar con Emiliano y lxs otrxs compañerxs.

Para ambas, la experiencia es muy buena porque los dos espacios son ámbitos muy similares en cuanto a los polos educativos, culturales y de trabajo.

También remarcan que plantearon el dictado de las clases de modo virtual en base al Aislamiento Preventivo Obligatorio, y que lo pensaron a través de distintas plataformas virtuales según lo que se acuerde con lxs estudiantes.

La idea de ellas es poder brindar herramientas para que la gente se pueda acercar al quichua, más allá de la presencia en los monitores, por eso plantean las clases con leyendas, adivinanzas y a través de la música.

Remarcan que la idea es trabajar mucho la oralidad por fuera de la pantalla, que es lo que va a permitir que la lengua se pueda ir instalando paulatinamente en las casas de lxs estudiantes.

Todo esto les resulta un desafío que vienen afrontando desde la cuarentena, pero descubrieron ciertas aristas positivas, como es el hecho de poder contar con estudiantes que no viven sólo en capital, lo cual para ellas es muy valioso. Al mismo tiempo, la virtualidad les permite jugar con otras herramientas que les resultan beneficiosas.

Para Romina, la virtualidad les permite compartir recursos digitales que antes no utilizaban y afrontan este desafío como un aprendizaje entre colectivo.

La duración del taller es cuatrimestral y es la iniciación. Sí lxs estudiantxs que se inscriben lo desean se continúa avanzando. A partir del tercer cuatrimestre se profundiza sobre las cuestiones gramaticales, de lectura y escritura.

Como toda lengua es un proceso y lleva su tiempo, no sólo en la fonética y la gramática sino también en la enseñanza de la cultura y su cosmovisión.

 

Para + Info. e inscripción: exploratoriocultural@gmail.com