“Murga y Memoria”: Suerte Loca vuelve a sonar en el Ex Olimpo

“Murga y Memoria”: Suerte Loca vuelve a sonar en el Ex Olimpo

noviembre 13, 2025

La Murga Suerte Loca vuelve al Ex Olimpo este sábado 15 de noviembre con “Murga y Memoria”, una jornada artística y política en un sitio emblemático del terrorismo de Estado. Habrá visita guiada al Pozo, muestra sobre carnaval y memoria, charla con familiares de murgueros/as desaparecidos/as y especialistas, y la elaboración colectiva de un documento histórico. La actividad marca el regreso de la murga a su lugar de pertenencia tras las restricciones impuestas a los espacios de memoria.

 

Escriben: Perla Natalia Castillo y Leandro Manganelli

 

Este sábado 15 de noviembre a las 16 la Murga Suerte Loca va a realizar una actividad en el Ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio (CCDTyE) Olimpo, en el que van a llevar a cabo una visita al Pozo, un montaje de una muestra sobre carnaval y memoria, una charla-debate con familiares de murgueros/as desaparecidos/as y la participación de Alicia Martín, doctora en ciencias antropológicas y especialista en estudios del carnaval, y la preparación de un documento sobre murga y memoria.

 

Respecto al evento, Federico Mercado, integrante de la Murga Suerte Loca, le dijo a Nadie Nos Invitó que “la posición es reconocer que el sitio es más importante que todas sus particularidades porque la memoria está por delante”.

 

 

 

La historia de esta agrupación murguera con el espacio de memoria tuvo un punto de inflexión a principio de este año, a partir de que la Secretaría de Derechos Humanos prohibió el show del cantante Milo J en la ex ESMA, que iba a significar la pre-escucha de su entonces nuevo disco 166 (Deluxe). Aquella tarde, que congregaba a miles de jóvenes, contó con un operativo amenazante de la Prefectura en las inmediaciones del sitio de memoria. “Supongo que juntar a 20 mil personas en un espacio de memoria al Gobierno de ahora no le gusta”, había dicho Camilo Joaquín Villarruel (Milo J) luego de confirmada la suspensión de su show. A raíz de este episodio, Alberto Baños, Secretario de Derechos Humanos, estableció que cualquier actividad a realizar en un espacio de memoria debe ser planificada con dos meses de anticipación y avalada por el Gobierno, decisión que fue contra la rutina de la Murga Suerte Loca, que ensayaba en el Ex Olimpo desde el año 2013. “Esto va en contra de la Ley de Sitios de Memoria, que establece que el órgano que se ocupa de gestionar eso es la mesa de trabajo y consenso que tiene cada espacio”, asegura Federico Mercado.

 

– ¿Cuál fue la posición de la murga ante esto?

 

– La posición de la murga fue, primero, señalar, pensar y establecer con todos los demás grupos que están impedidos de activar en el espacio, de habitar el espacio con la mesa de trabajo de consenso. Primero reconocer que el sitio no le pertenece a la Secretaría de Derechos Humanos, sino al pueblo que lo recuperó, al barrio que lo recuperó, a la historia de los desaparecidos y desaparecidas que por allí pasaron y que por lo tanto nuestra tarea humilde es poner por delante que el sitio siga abierto, que siga contando la historia y que no se pierda esa memoria.

 

 

 

En este contexto, la actividad de este sábado es un reencuentro de la Murga Suerte Loca con su lugar de referencia, aquel con el que el grupo tiene un sentido de pertenencia inquebrantable. Respecto al cierre de la jornada, que en el cronograma figura como “preparación de un documento sobre murga y memoria”, Federico Mercado detalló que “va a registrarse en video para generar una pieza audiovisual para que quede registro y lo podamos difundir, ya que esta es la segunda jornada que hacemos; la primera la hicimos el año pasado y nuestra intención es continuarla todas las veces que podamos”.