Avanza la creación de la Asociación de Bomberos Voluntarios de la Comuna 10

Avanza la creación de la Asociación de Bomberos Voluntarios de la Comuna 10

octubre 30, 2018

 

 

Querer es poder. Ese fue el lema de los Bomberos Voluntarios de la Boca, el primer cuerpo de bomberos voluntarios que tuvo la Ciudad, creado en 1884, motivado por las repetidos incendios que sufría el barrio, poblado de casas me madera y chapa, y alejado del centro de la Ciudad.

 

Hoy, 134 años más tarde, el mismo espíritu sigue vivo en la Comuna 10. Desde hace meses, un grupo de bomberos voluntarios de otros cuarteles, ex bomberos y vecinos se comenzaron a organizar para darle forma a la Asociación de Bomberos Voluntarios de la Comuna 10, que pronto estará lista para mejorar la calidad de vida en nuestros barrios.

 

Desde Nadie nos Invitó conversamos con Fabio Suárez, quién será el presidente de la Asociación.

 

-¿Cómo surgió la idea de armar la Asociación en la Comuna 10?

-La idea surgió de un muchacho que se llama Bruno Camaño, que fue bombero voluntario en Vuelta de Rocha y después en Barracas. Se acercó por Facebook a hablar con Leo Farías y Leo nos contactó a nosotros. Camaño luego desistió del proyecto pero en esos meses fuimos sumando camaradas bomberos, como el jefe actual Juan Carlos Gonzalez.

 

-¿Por qué crees que es importante que existan Bomberos Voluntarios en nuestros barrios?

-La Comuna 10 es una comuna que está rodeada de arterias principales: Alberdi, Rivadavia, Juan B Justo, Gaona, varias que las van cruzando, como Lope de vega, Segurola, Mercedes, un tramo de General Paz. Y si bien no es una comuna que tenga muchos incendios, tiene muchísimos accidentes vehiculares. Además tenemos la línea del FFCC Sarmiento, donde de vez en cuando hay accidentes o suicidios. Y no solamente nos encargamos de lo que son incendios o rescates sino que cumplimos una función social como por ejemplo en los cortes de luz, que en la comuna se dan bastante seguido, podríamos llenar los tanques de los edificios con agua. A su vez, una vez que ya estemos constituidos tendríamos grupos electrógenos para algún paciente que necesite. También nos vamos a dedicar a intervenciones pequeñas como bajar en gato de un árbol, sacar a un perro atascado en una reja, entre muchas otras.

 

-¿Cómo se están organizando?

-Nosotros por suerte ya contamos con un espacio que fue cedido por el Centro comunitario La Casa de Sarita, en la calle Fernández 230, y empezamos de una manera donde quizás otros cuarteles no tienen las mismas chances: contamos con una computadora, un fax, impresoras, un potencial de dos computadoras y un fax más.

Tenemos una multifuncional, conexión de internet y teléfono que nos provee la gente del centro comunitario; o sea que no tenemos ese gasto, ni el de luz gas y agua. La verdad que contamos con una gran ventaja para esta etapa que es la organizativa. A su vez hay una expectativa de hacer una obra que nos permita meter un carro hidrante, ocupando lo que es el jardín.

Respecto a lo que es la parte que es bomberos, entre bomberos ya se van pasando de boca en boca que se está armando un nuevo cuartel, entonces vienen bomberos que viven cerca o los que viven lejos y no tienen cuartel y se contactan y tienen una entrevista.

 

-¿Tienen contacto con otras Asociaciones de Bomberos Voluntarios?

-Contamos con el apoyo directo de la asociación de bomberos voluntarios de Pompeya Barracas ya que el jefe de cuerpo es el hermano de Juan Carlos Gonzalez. Hay una solidaridad bomberil muy importante: hemos recibido donaciones de ellos, tenemos unas ocho mangueras, que se dicen mangas, nos han donado una devanadera, que es lo que tira el agua. Hemos sido invitados a un primer encuentro de capacitación, donde asistió nuestro jefe de cuerpo, y muchos aspirantes.

 

-¿Qué cosas necesitan?

-Ahora, lo primero que tenemos que generar es la Asociación civil que estamos a semanas de terminar de conformarla. Ya tenemos la comisión, los miembros fundadores, pero son trámites costosos (abogados, escribanos) entonces hacemos rifas. Por ejemplo para el día de la Madre rifamos una picada para 10 personas y vendimos las 100 rifas. Nos vamos organizando de esta manera. Y necesitamos, sobre todo, ayudas económicas, para que tengamos un cuartel con todas las condiciones dignas para que los bomberos puedan salir de servicio: pantalón, botas, chaquetón, los equipos autónomos para respirar y estar palmo a palmo con el fuego, el casco, y el gasto mas importante seria el autobomba, que estamos evaluando varios modelos pero rondan los 250000 pesos. Todo eso es lo que necesitamos.

 

-¿Cómo recibieron los vecinos la noticia?

-La gente está muy enganchada, estamos conformando la Comisión Directiva con un miembro por barrio. Yenemos vecinos de Monte Castro, de Villa Real, de Versalles, de Vélez Sarsfield y Floresta. Una vez que estemos constituidos vamos a recorrer casa por casa y timbre por timbre para que los vecinos de la comuna 10 estén al tanto, se enteren. Queremos estar en las principales esquinas para que la gente nos conozca y sepa nuestra función.