Desde finales de septiembre, el Cine-Teatro de Mataderos (Avda. Juan Bautista Alberdi 5765) ofrece los talleres de Teatro musical; Panorama de las artes escénicas, e Introducción a la caracterización teatral. Los tres son gratuitos, tienen capacidad limitada y requieren inscripción obligatoria.
Desde el 24 de septiembre hasta el 13 de noviembre, el cine teatro El Plata, un emblema de Mataderos -recuperado por sus vecinos en 2021 tras años de lucha-, ofrece tres talleres gratuitos destinados a la comunidad
TALLER DE TEATRO MUSICAL (práctico)
Ofrece una introducción al entrenamiento actoral orientado al teatro musical. Incluirá la práctica de ejercicios de canto, dicción, proyección de la voz y baile.
Docente: Leandro Gazzia
8 encuentros: 25 de septiembre. 2, 9, 16, 23 y 30 de octubre. 6 y 13 de noviembre, de 17 a 19 horas
Capacidad máxima: 20 alumnos
Destinado a adultos a partir de los 60 años

PANORAMA DE LAS ARTES ESCÉNICAS (teórico y práctico)
Propone una indagación en la identidad de Mataderos y su vínculo con la actividad escénica, que contribuyó al nacimiento de un clásico del barrio: el Cine-Teatro El Plata, sala integrante del Complejo Teatral de Buenos Aires y emblemática del patrimonio teatral porteño. En los encuentros se incursionará en la historia del Teatro y el diseño de un mapa del barrio alrededor de la sala, a partir de los archivos históricos del Centro de Documentación del Teatro San Martín y los testimonios orales de los vecinos.
Docente: Carolina Silva
4 encuentros: 24 de septiembre. 1°, 8, 15 de octubre, de 16 a 19 horas
Capacidad máxima: 25 participantes
Destinado a mayores de 19 años
INTRODUCCIÓN A LA CARACTERIZACIÓN TEATRAL (teórico y práctico)
Este taller se propone que el alumno adquiera sus primeras herramientas para el maquillaje y el peinado escénico.
Docente: Patricia Falvella
4 encuentros: 23 y 30 de septiembre. 7 y 14 de octubre, de 16 a 19 horas
Capacidad máxima: 25 participantes
Destinado a mayores de 19 años
Para inscribirse deben completar el siguiente formulario y esperar la confirmación. Hacer click aqui
Tambien recomendamos enviar mail a gerenciadeformacionartistica@gmail.com
Myriam Insaurralde, integrante de la Coordinadora en Defensa de El Plata

«Los talleres culturales fueron un sueño desde el origen de la coordinadora del Cine El Plata. Siempre estuvo en el espíritu de esos primeros vecinos y vecinas cuya bandera fue tomada por la coordinadora del Cine El Plata que el cine tuviera su centro cultural, donde la gente pudiera aprender las distintas artes que conforman y nutren la cultura: la música, el teatro, toda la cuestión audiovisual, el cine, la escenografía, el maquillaje, etcétera. Estamos hace rato poniendo en en valor esa situación y llegó la hora de concretar algunos talleres», indicó a Nadie nos Invitó Myriam Insaurralde, integrante de la Coordinadora en Defensa de El Plata
Una historia de gloria y lucha vecinal
«El mítico cine El Plata reabrirá sus puertas como complejo cultural, sumándose a las actividades del Complejo Teatral de la Ciudad de Buenos Aires, tal como lo establece la Ley 6126, aprobada por la Legislatura porteña en diciembre de 2018, que además obliga al Ministerio de Cultura a armar una programación para el cine. Allí se establece también que las obras de recuperación del histórico cine -inaugurado en 1945 y cerrado en 1987, con la proyección de la película “Esperando la carroza”- deberán respetar los términos de la Ley 2665, que declaró su protección estructura», asegura el periódico de la Comuna 9 Cosas de Barrio.
«Como se recordará, en 2013 la Justicia le había ordenado al Gobierno porteño convertir al cine El Plata en un centro cultural. El Ejecutivo había adquirido la sala en 2005 con la intención de transformarlo en un CGP, pero los vecinos se opusieron e hicieron una presentación judicial. En 2010 lograron el cambio del proyecto y la Ciudad comenzó una obra en dos etapas, cuyo primer tramo finalizó al año siguiente con la apertura de dos microsalas. Sin embargo, la empresa Teximco, que estaba a cargo de la segunda etapa de las obras, la abandonó cuando faltaba un 40% para concluirla, a pesar de que ya había recibido los 27 millones de pesos pautados. Desde agosto de 2015 hasta octubre de 2019, el edificio permaneció clausurado y en franco deterioro. De allí que los vecinos volvieran a recurrir a la Justicia, que hace dos años sancionó al Gobierno porteño por incumplir la sentencia de 2013.
Tras esos cuatro largos años de abandono, los trabajos se reiniciaron a fines de octubre 2019, poco antes de que el propio jefe de Gobierno porteño –en el marco de la campaña que le permitiría renovar su mandato- se comprometiera a reabrir las puertas del cine en junio del año pasado. Claro que por entonces la palabra coronavirus aún no existía en el diccionario.
Una vez concluidas las obras, el edificio contará con una sala principal y dos microcines ubicados donde estaba el viejo súper pullman. Además, se habilitará una sala de teatro en planta baja y una segunda microsala en planta alta, se reacondicionarán las gradas del pullman, el lado derecho del hall central de triple altura y los accesos a los distintos niveles. Todo el complejo contará con instalaciones electromecánicas, sanitarias y contra incendios, como así también condiciones de accesibilidad, seguridad y confort, como la climatización integral, baños para discapacitados y rampas.
El Ministerio de Cultura es el encargado de llevar adelante la administración de la obra, mientras que la inspección técnica está a cargo de la Subsecretaría de Obras del Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte.
El cine El Plata guarda parte de la historia del sudoeste porteño, es el símbolo de una barriada que valora la cultura y que aguarda ansiosa poder emocionarse con el final feliz de la película más larga del barrio de Mataderos».