En el marco de un proyecto impulsado por la Dirección General de Educación Técnica, la Eduardo Latzina, ubicada en Monte Castro, va a exponer el programa de estudios desde primero hasta sexto año del secundario. Será este sábado 27 entre las 13:30 y las 17:00 hs.
Escribe: Leandro Manganelli
“Las escuelas técnicas te dejan muy bien preparado para el futuro y con un abanico de posibilidades muy grande”, define Nicolás Policaro a dichas instituciones educativas.
Él es el jefe de taller de la Escuela Técnica 35 Eduardo Latzina, ubicada en Avenida Lope De Vega 2150 (Monte Castro), que va a abrir sus puertas este sábado 27 de septiembre en el marco de un proyecto impulsado por la Dirección General de Educación Técnica para dar a conocer la propuesta educativa de la escuela.
El evento será de 13:30 a 17:00 hs y va a ofrecer una recorrida por todos los recovecos de la institución: desde las aulas hasta el taller, que ocupa gran parte del terreno (se trata de una de las técnicas más grandes de la Ciudad de Buenos Aires).

Esta propuesta resulta una gran ayuda para aquellos chicos y chicas que todavía no tienen definido en dónde hacer el secundario, y también para aquellos adultos y adultas que quieran aprender un oficio, ya que en la técnica 35 funciona el Centro de Formación Profesional (CFP) 41. De esta manera, quienes visiten la escuela se van a encontrar con la oferta de todos los talleres que hay desde primero a sexto año, pasando por electricidad, ajuste, hojalatería y carpintería -la Eduardo Latzina se especializa en automotores y computación-.
La muestra va a contar con la presencia de docentes y alumnos, para mostrar la experiencia del taller tal cual es en la cotidianeidad de la semana. “Casi un 80% de los docentes de la escuela son egresados nuestros”, comenta, orgulloso, Nicolás Policaro.
Y el sentido de pertenencia se hace notar. Más aún cuando se trata de un técnico: una institución en la que las y los alumnos pasan mucho tiempo por el doble turno. A modo de adelanto, Policaro explicó a Nadie Nos Invitó algunos detalles de cómo es la educación secundaria en la técnica 35: “En tercer año se empieza a trabajar con maquetas referidas a la parte automotriz, donde ven temas de mecanismo, transmisión, suspensión y frenos, y en cuarto año los chicos ya trabajan con los vehículos que nos mandan las empresas. En quinto año ya empiezan a trabajar en vehículos de terceros: de los vecinos que se acercan a la escuela para que los chicos lo puedan diagnosticar y, si es posible la reparación dentro del marco pedagógico, se lleva adelante”.

Esta propuesta tiene algunas similitudes con la Noche de los Oficios, evento cuya segunda edición fue en la técnica 35: allí se mostró la oferta de los diferentes CFP que funcionan en la Ciudad de Buenos Aires y la escuela se llenó de gente.
Salida laboral
En el marco del evento de este sábado, la Eduardo Latzina no está sola: durante septiembre, diferentes escuelas técnicas van a abrir sus puertas para dar a conocer la propuesta educativa que llevan a cabo todos los años. “Los egresados de la técnica 35 ocupan puestos muy altos en diferentes empresas automotrices como Toyota, Renault o Nissan”, comenta Policaro.
De hecho, en el taller de la 35 cuentan con vehículos promovidos por diferentes empresas. La escuela está en Monte Castro, pegada al límite de este barrio con Devoto y Villa Real, pero abre sus puertas para toda la ciudad, como lo hará el 17 y 18 de octubre para una exposición de autos clásicos: “una propuesta muy grande y muy convocante”.