Monte Castro se suma a la Semana del Teatro Independiente con una función especial en el Teatro Río Colorado

Monte Castro se suma a la Semana del Teatro Independiente con una función especial en el Teatro Río Colorado

noviembre 24, 2025

La Semana del Teatro Independiente llega con más de cien funciones a la gorra en salas de toda la Ciudad, y Monte Castro tendrá su propio destaque: el sábado 29 de noviembre a las 21 h, el Teatro Río Colorado presentará “De A para X”, una obra basada en textos de John Berger, en su espacio de Pasaje Río Colorado 4493 (altura Segurola 2355).

 

 

Del 24 al 30 de noviembre, el circuito teatral porteño celebra una nueva edición del Día del Teatro Independiente con una programación diversa, accesible y pensada para reivindicar la importancia de la cultura independiente. Habrá funciones a la gorra, gratuitas o con descuentos en más de 100 espacios.

 

La iniciativa es organizada por ARTEI —la Asociación Argentina del Teatro Independiente, que nuclea 110 salas— junto al festival EnTrá, Encuentro Nacional de Teatro en Resistencia Activa en defensa del Instituto Nacional del Teatro (INT). En un año particularmente complejo para el sector, el objetivo es claro: defender la producción cultural, abrir las salas a nuevos públicos y celebrar la potencia del teatro off argentino.

 

 

 

Una obra para no perderse en Monte Castro

Entre la amplia oferta de espectáculos, Monte Castro tendrá un lugar especial con “De Apara X”, una historia construida a partir de cartas.

El relato sigue a X…, un insurgente encarcelado, y a sus únicos lazos con el mundo exterior: las cartas que recibe de A…, su cronista, su aliada y su amor. A medida que un poder sin rostro avanza sobre la ciudad, los pequeños actos cotidianos se transforman en resistencia.

La obra invita a sumergirse en una narración intensa, cargada de ternura, pasión y una ira contenida que se vuelve motor de lucha.

 

Para acceder a las entradas hacer click aqui

 

 

 

Una celebración que recorre toda la Ciudad

 

En la agenda general se encuentran títulos destacados como Civilización de Mariano Saba; El corazón del mundo de Santiago Loza; La pendencia de Agustina Gatto; Miramar de Agustina Benedettelli y Lorena Romanin; y La lógica de la culpa de Corina Fiorillo, entre muchas otras. Participan salas históricas y emblemáticas como Teatro del Pueblo, El Popular, Espacio Callejón, El Galpón de Guevara, Dumont 4040, El Portón de Sánchez y más.

 

La fecha elegida no es casual: el 30 de noviembre de 1930 se fundó el Teatro del Pueblo, el primer teatro independiente de Latinoamérica. Desde entonces, el movimiento no ha dejado de crecer y consolidarse como uno de los más vibrantes del mundo. “El teatro independiente argentino es el mayor exponente mundial, tanto en calidad como en cantidad”, afirma Anabella Valencia, directora artística del Teatro El Popular y secretaria general de ARTEI.