Ante el brote de sarampión en el país y los primeros casos en la Ciudad, el CeSAC 23 -ubicado en Bacacay 5640- comenzó con la campaña de vacunación, en una estrategia focalizada en la inmunización comunitaria.
Escribe: Perla Natalia Castillo
Este año apareció un rebrote de sarampión y se confirmaron 11 casos registrados en la zona del AMBA. El primer caso fue detectado en una nena de 6 años, del barrio de Palermo.
Frente al riesgo que esta situación representa para la comunidad, el CeSAC 23 comenzó la campaña de vacunación y brinda toda la información necesaria para saber quiénes deberían aplicarse la vacuna.
Horario del Vacunatorio
El vacunatorio del CeSAC 23 brinda la vacuna de manera espontánea de Lunes a Viernes de 8:00 a 12:30 horas y de 13:30 a 17:30 horas, en la calle Bacacay 5640 (Villa Luro)
Ante la presencia de fiebre y erupción cutánea se recomienda consultar al médico y/o en consultorios febriles del hospital más cercano a tu domicilio. Y en caso de sospechas, se recomienda evitar la concurrencia a lugares públicos y utilizar barbijo.

Imagen. El vacunatorio del CeSAC 23 brinda la vacuna de manera espontánea de Lunes a Viernes de 8:00 a 12:30 horas y de 13:30 a 17:30 horas, en la calle Bacacay 5640
¿Qué es el sarampión?
El sarampión es una de las infecciones virales más contagiosas y potencialmente grave o fatal, que se propaga muy fácilmente cuando una persona infectada elimina secreciones respiratorias al hablar, toser o estornudar, o estando en contacto con cualquier elemento contaminado.
Los casos de mayor gravedad se dan en niñas y niños menores de 5 años o en personas con inmunocompromiso o desnutrición. Los síntomas principales de la infección son: fiebre alta, manchas rojas o exantema en la piel.
La única forma de prevenir el sarampión y sus complicaciones es la vacunación. Se había logrado erradicarla de la Argentina en el año 2000.
Esquema de Vacunación
El esquema de vacunación según el Calendario Nacional de vacunación incluye 2 dosis de la Vacuna Triple Viral, a los 12 meses y a los 5 años de edad. La vacunación obligatoria en Argentina es gratuita.
Se recomienda a las y los migrantes que se realicen un control de salud para revisar el calendario, ya que cada país adopta diversos esquemas de vacunación.
Todas las personas mayores de 5 años, adolescentes y adultas están protegidas si acreditan las dos dosis de la vacuna con componentes contra el sarampión, aplicada después del año de vida (Monovalente, Doble o Triple Viral).
Si no se cuenta con la libreta de vacunación, otra forma de saber si se posee los anticuerpos, es comprobándolo a través de un estudio de laboratorio de serología IGG positiva.

La vacuna Doble o Triple Viral se puede aplicar en el mismo momento que se aplica cualquier otra vacuna. Las de virus vivos atenuados como la Varicela, Triple Viral y Fiebre Amarilla, si no se aplican simultáneamente, se debe respetar un intervalo de al menos cuatro semanas entre una y otra aplicación.
Como la vacuna Doble o Triple Viral está incluida en el Calendario de Vacunación Nacional, no es necesario contar con una orden médica para su aplicación y está disponible en vacunatorios y Hospitales Públicos.
Las personas que ya tuvieron sarampión requieren ser vacunadas, ya que la vacuna también protege contra paperas, rubéola y el síndrome de rubéola congénita.