Aumentan 40 % las denuncias por roedores en la Ciudad: legisladores porteños piden informes al Gobierno sobre el control de plagas

Aumentan 40 % las denuncias por roedores en la Ciudad: legisladores porteños piden informes al Gobierno sobre el control de plagas

octubre 11, 2025

La presencia de roedores en la Ciudad de Buenos Aires preocupa cada vez más. Según registros oficiales, las denuncias vecinales por ratas crecieron un 40 % en el último año, y se detectaron más de 150 nuevos focos en parques, plazas y márgenes de arroyos entubados. Ante este escenario, legisladores porteños presentaron un pedido de informes para conocer en detalle las acciones de control y desratización que lleva adelante el Gobierno de la Ciudad.

 

 

La iniciativa, impulsada por el diputado Grillo, retoma un proyecto presentado a comienzos del año legislativo (Expte. N° 851-D-2025) sobre el servicio de control de plagas, pero busca profundizar la solicitud de información ante la magnitud del problema y el creciente reclamo vecinal.

Empresas de fumigación advierten que la situación es “alarmante”: estiman que la población de roedores en Buenos Aires está apenas un 25 % por debajo de la de Nueva York, una de las metrópolis más afectadas del mundo por este tipo de plagas.

 

 

Por su parte, el Gobierno porteño informó que durante 2025 ya realizó más de 60.000 operativos de desratización, en el marco del Plan Integral de Control de Plagas. En 2024, esa cifra había alcanzado los 94.135 procedimientos en toda la vía pública y espacios verdes de la Ciudad. No obstante, los nuevos datos apuntan a la necesidad de reforzar la capacidad estatal y mejorar la coordinación entre áreas.

La falta de limpieza en espacios públicos, contenedores desbordados, mantenimiento insuficiente de desagües y abandono de terrenos son factores que, según los legisladores, favorecen la proliferación de roedores. Además del deterioro en la calidad de vida urbana, el fenómeno implica un riesgo sanitario, con potencial aparición de enfermedades como leptospirosis, salmonelosis y hantavirus.

El pedido de informes busca que el Ejecutivo detalle qué planes y acciones de desratización se implementaron en cada comuna durante el último año, así como los resultados obtenidos y los criterios de priorización territorial.

“Urge avanzar con transparencia, coordinación y eficiencia en políticas de prevención, limpieza, promoción de la denuncia ciudadana y campañas de concientización”, señalaron los impulsores del proyecto, que consideran clave contar con datos claros para evaluar la eficacia de las medidas y ajustar estrategias en base a resultados concretos.