Educación, memoria y vandalismo | Las escuelas de la Comuna 10, en un nuevo 24 de marzo

Educación, memoria y vandalismo | Las escuelas de la Comuna 10, en un nuevo 24 de marzo

marzo 26, 2025

En el marco del 24 de marzo, las escuelas de la Comuna 10 realizaron diferentes intervenciones en los establecimientos educativos y en algunos casos fueron vandalizados, como es el caso de la Escuela Fragata Libertad, o retirado por la conducción en el caso de la Escuela Misiones.

 

 

Escribe: Perla Natalia Castillo

 

 

En el marco del 24 de marzo, el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, la cooperadora de la Escuela N°19 D.E.11 “Fragata A.R.A. Libertad”, ubicada en la calle José Bonifacio 3650, realizó diferentes acciones para visibilizar lo la lucha y la importancia de tener memoria sobre los hechos atroces de la historia de nuestro país en la última dictadura cívico, eclesiástica, militar.

 

“Este año lo que hicimos fue una actividad por fuera del horario escolar, el viernes 21 de marzo, después de las 6 de la tarde, para garantizar  que concurrían familias del turno mañana y del turno tarde. Se las invitó a compartir materiales y poder pintar, usar la técnica de stencil, recortar algunas guirnalditas, como era la propuesta de abuelas, donde hubiese personitas, o también hicimos con la forma del pañuelito en la cartelera de la cooperadora que está por fuera de la escuela, sobre el portón de acceso de entrada dos estudiantes des decidieron armar una especie de intervención collage con pañuelos de las abuelas en distintos colores”, comentó Florencia, mamá de la escuela e integrante de la cooperadora.

 

 

 

 

Imagen. El antes y el después del ataque

 

 

Luego del trabajo colectivo, el lunes 24 a la tarde la intervención que había quedado plasmada en la cartelera de la cooperadora apareció vandalizada.

Pintaron con aerosol sobre los pañuelos que hicimos en stencil junto a las niñeces de la escuela, tapando todos los pañuelos”, indicó un miembro de la comunidad.

El total de la comunidad educativa tomó  conocimiento  de los hechos en la puerta de la escuela al inicio de la jornada escolar, que estaba convocada al acto conmemorativo.

“La respuesta fue rápida y todos nos pusimos de acuerdo rápidamente en que había que hacer visible esto y que no teníamos que dejarnos amedrentar hoy más que nunca necesitábamos hacer visible que estas cosas sucedan, porque hay una comunidad organizada que no está dispuesta a permitirlo”, resaltó Lilia de la Asociación Cooperadora.

 

Imagen. La escuela provincia de Misiones también sufrió un episodio de censura

 

 

Las familias de la Escuela N°9 D.E.18 “Provincia de Misiones”, ubicada en calle Lascano 4040, también realizaron intervenciones en el frente del establecimiento, pegando diversos afiches. Pero, según informaron diversas fuentes de la Comuna 10 a este medio, los afiches fueron retirados por indicaciones de la conducción del establecimiento.

 

Algo similar sucedió en la Escuela N°2 D.E.18, cuando a fines del ciclo lectivo del 2022 la conducción había resuelto retirar una placa de cerámica con un pañuelo de madres y abuelas, enmarcado en el proyecto de “30.000 Pañuelos para la Memoria”.

 

Este año, el proyecto de “30.000 pañuelos por la Memoria”, con sana y obligada insistencia, ingresó a la Escuela N° 11 D.E. 18 “República de Perú” para hacer la instalación de una placa, sumando a la institución al proyecto que cuenta con la participación de miles de ceramistas en todo el país.

 

Estos hechos resaltan que en las escuelas de la Comuna 10, este 2025 la memoria se planta y resiste al negacionismo que pretende imponer el actual contexto.