El viernes 21 se realiza la marcha Orletti-Olimpo en Floresta | Memoria, Verdad y Justicia que se construyen desde el barrio

El viernes 21 se realiza la marcha Orletti-Olimpo en Floresta | Memoria, Verdad y Justicia que se construyen desde el barrio

marzo 20, 2025

Organizaciones barriales, sociales y de Derechos humanos de la Comuna 10 convocan a una nueva movilización que recuerda a las y los detenidos desaparecidos que pasaron por los tres Centros Clandestinos que funcionaron en Floresta, y promueve la defensa de los Derechos Humanos.

 

En su vigésimo primera edición, el recorrido de la movilización -que se realiza previo a la marcha del 24 de marzo-, será más acotado.

 

El punto de encuentro será en San Nicolás y Rivadavia a las 18 hs. De allí se marchará hacia “Automotores Orletti”, ubicado en Venancio Flores 3519, lugar donde entre mayo y noviembre de 1976 funcionó un centro clandestino de detención tortura y exterminio por el que estuvieron secuestrados alrededor de 300 ciudadanos, la mayoría de los cuales continúan desaparecidos.

 

Ver La Junta Comunal 10 visitó los ex centros clandestinos que funcionaron en Floresta y otorgó un reconocimiento a la Marcha Orletti-Olimpo 

 

 

 

ImagenEstudiantes de escuelas primarias de la Comuna, visitando y realizando actividades en el Espacio de Memoria ex Automotores Orletti. Hoy en día, el gobierno nacional está despidiendo a los trabajadores de los espacios de Memoria.

 

Luego la movilización pasará por el ex centro clandestino denominado El jardín, descubierto en 2020, ubicado en Bacacay 3570. Y finalmente la movilización culminará el ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio Olimpo, ubicado en Ramón Falcón 4250, donde se leerá un documento de cierre.

 

El “Olimpo” funcionó como centro Clandestino entre el 16 de agosto de 1978 y fines de enero de 1979, y permanecieron cautivas aproximadamente 500 personas, de las cuales solo alrededor de 60 han logrado sobrevivir.

 

“Me parece que es importante que los vecinos participen de esta marcha que es totalmente territorial, barrial, con el compromiso de poder hacer frente a un gobierno que es negacionista, que es un gobierno que claramente reivindica la represión y el terrorismo de Estado por parte de la dictadura militar”, Ricardo Maggio, coordinador del ex CCDTyE Orletti.

 

Ver Denuncian despidos y recortes en los Sitios de Memoria

 

 

 

De las torturas y la clandestinidad, a la Memoria y la verdad

 

Desde 2006, y luego de la lucha de todo el barrio, tanto Orletti como Olimpo son Espacios de Memoria abiertos al barrio y a la comunidad.

 

Ricardo Maggio, coordinador del Sitio de Memoria Automotores Orletti, cuenta la importancia de conservar estos espacios. “Las pruebas materiales encontradas (en los ex centros Clandestinos), en base a los testimonios, fueron fundamentales para condenar a los represores en la justicia y para conocer la verdad de lo sucedido con los detenidos desaparecidos del cono sur de América Latina».

 

«Desde el equipo de trabajo resignificamos diariamente este espacio como Sitio de Memoria y creemos necesario vincular lo sucedido aquí con nuestro presente. Para eso contamos con propuestas educativas y visitas guiadas para todos los niveles abiertas a la comunidad. En ellas tratamos de mantener viva la lucha de los detenidos desaparecidos y reflexionamos, entre otras cosas, sobre las marcas dejadas por la dictadura Cívico-Militar en nuestra sociedad”, asegura.

 

 

Imagen. Ex Centro Clandestino Olimpo, en Ramon Falcón 4250. «“Las pruebas materiales encontradas (en los ex centros Clandestinos), en base a los testimonios, fueron fundamentales para condenar a los represores en la justicia y para conocer la verdad de lo sucedido con los detenidos desaparecidos del cono sur de América Latina», indica Maggio.

 

 

En un contexto donde las políticas de vaciamiento de los Espacios de Memoria dejó a trabajadoras y trabajadores sin trabajo, la marcha de este año invita a la comunidad a pensar en los riesgos que conlleva el deterioro de estos sitios.