Nuevo intento por crear un Fondo para Centros Culturales

Nuevo intento por crear un Fondo para Centros Culturales

diciembre 14, 2015

Apelando a la iniciativa de particulares, Claudio Gorenman, fundador de Abogados Culturales y parte del Club Cultural Matienzo, presentó un proyecto de ley que propone crear un Fondo de Apoyo Económico para la Habilitación de Centros Culturales en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de 30.000 pesos.

 

 

Según indica la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en su artículo 64, el electorado “tiene derecho de iniciativa para la presentación de proyectos de ley, para lo cual se debe contar con la firma del uno y medio por ciento del padrón electoral”. De esta posibilidad se valió el abogado y referente cultural Claudio Gorenman, quien presentó un proyecto que propone crear el Fondo de Apoyo Económico para Habilitación de Centros Culturales. Esta iniciativa es un intento más para brindar asistencia económica a quienes durante el año 2016 busquen adecuar su habilitación como Centro Cultural en los términos de la Ley 5.240 de la Ciudad de Buenos Aires.

 

El texto del proyecto se presentó por Mesa de Entradas de la Legislatura porteña como “Iniciativa popular” por parte Claudio Gorenman, fundador de Abogados Culturales y parte del Club Cultural Matienzo, ubicado en el barrio de Villa Crespo. Este recurso con el que cuentan los vecinos porteños para presentar proyectos, además de ser contemplado por la Constitución de la Ciudad, está habilitado por el artículo 176 del reglamento de la dicha Cámara.

 

La iniciativa lleva el sello del 25 de noviembre como fecha de ingreso y ya suma adhesiones. Si bien la firma del texto es la de Gorenman, el proyecto es impulsado por todo el grupo Cultura Unida, movimiento que reúne a distintas organizaciones culturales como MECA, ESCENA, ARTEI, FAAO, Potencia Unida, La Cultura No Se Clausura, Seamos Libres, Roja y Blanca y Abogados Culturales.Sus impulsores aseguran que, de sancionarse, cientos de espacios culturales independientes tendrán la posibilidad de “iniciar su trámite habilitatorio de conformidad con las disposiciones legales vigentes”.

 

Considerando que durante años, “estos espacios se han visto obligados a funcionar con habilitaciones inadecuadas o directamente en una situación de clandestinidad, y ante el contexto de reconocimiento generalizado de esta situación”, es Gorenman propone que el Gobierno de la Ciudad asista a estos espacios culturales en la tramitación de sus respectivas habilitaciones.

 

Concretamente, la medida prevé un fondo de $30.000 para cada uno de estos espacios culturales, y que según argumentan, permitirá enfrentar gastos relacionados con el pago de honorarios profesionales, gastos por trámites relacionados a la seguridad e higiene, y a la compra de luces de emergencia, matafuegos, y otros elementos, que tiendan a brindar seguridad al público y a los trabajadores culturales.

 

De no modificarse el proyecto en comisiones o recinto, el Fondo se conformaría a partir de una partida del Presupuesto destinada específicamente a dicho efecto, y no podrán ser beneficiarios los Centros Culturales Case D. Asimismo, se estipula que la autoridad de aplicación será la Subdirección de Regímenes de Promoción Cultural de la Dirección General Técnica Administrativa y Legal del Ministerio de Cultura, o la que en el futuro.