Este jueves 6 de febrero a las 18.15 se llevará a cabo la Reunión de Comisarías Cercanas de la Comuna 10 en Ramón Falcón 4080 (Vélez Sarsfield). Allí se van a presentar las nuevas autoridades de las comisarías de la Comuna, y los vecinos y vecinas que asistan van a poder dar a conocer sus reclamos en cuanto a los hechos de inseguridad que se vivieron durante los últimos meses. A la reunión van a asistir funcionarios del Ministerio de Seguridad, Comisarios y el presidente de la Comuna, Juan Manuel Oro, según detalló el Gobierno de la Ciudad en su comunicación oficial.
Para anotarse -de manera gratuita- a la reunión del jueves, hay que completar este formulario.
Villa Real y Versalles, zonas calientes
Este encuentro y renovación de autoridades se da en un contexto caldeado de la Comuna, que tuvo a los barrios de Villa Real y Versalles como vórtices de inseguridad. Se trata de una zona lindante con la General Paz -que funciona como vía de escape-, con muchos pasajes -por ende, pocos negocios- y calles angostas. Los asaltos a punta de pistola fueron los más recurrentes: en diciembre, según las denuncias del Consejo Consultivo Comunal en su página de Facebook, hubo al menos tres robos de autos. Y, en la mayoría, el método se repite, porque los escapes suelen ser por Curuzú Cuatiá, una pequeña calle de dos cuadras que arranca en la Plaza Villa Real y desemboca en la ya mencionada General Paz.

Imagen. El corto recorrido que le da vida a la calle Curuzú Cuatiá, una de las vías de escape de los asaltantes.
La oleada de cortes de luz que vivió la Comuna 10 sólo potenció lo que se daba. Un robo de camioneta en Victor Hugo al 1900 (en la frontera entre Villa Real y Monte Castro) se dio luego de un corte de suministro eléctrico. Con más casos del estilo, enero significó el agravamiento de las situaciones de inseguridad en la zona oeste de la Comuna: se registraron al menos dos entraderas -una de ellas a cuatro cuadras de la Comisaría Vecinal 10-B– y múltiples robos de vehículos a mano armada.

Imagen. La distancia entre una de las entraderas denunciadas y la Comisaría Vecinal 10-B.
La alarmante situación se grafica con repasar las publicaciones del Consejo Consultivo durante enero: según una del día 29, por ejemplo, hubo tres robos de autos. El miércoles pasado una vecina publicó en un grupo de Facebook de Villa Real que vio un “tremendo control policial” a eso de las tres de la madrugada en el puente de Victor Hugo que hace de nexo entre Provincia y Capital. Y esto abre el debate de si la solución a una inseguridad desmedida es que haya más personal o que, en cambio, lo que hace falta es un aumento de la eficiencia de los y las policías que monitorean los barrios de la Comuna 10.

Imagen. Una de las tantas publicaciones del Consejo Consultivo de la Comuna 10 en su página de Facebook.
“Creo que hace falta personal”, admitió Juan Manuel Oro, presidente de la Comuna 10, en el programa radial que hace este medio los miércoles de 20 a 21 por Frecuencia Zero (92.5 FM). Como sea, la renovación de los comisarios que será anunciada en la reunión del jueves es uno de los puntapié iniciales para el cese del delito desatado que vive el verano de la Comuna.
Informe: Leandro Manganelli