Advierten sobre irregularidades en el uso del Centro Cultural San Martín

Advierten sobre irregularidades en el uso del Centro Cultural San Martín

noviembre 17, 2015

En abril de 2014, la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires publicó un Informe de Gestión del Centro Cultural General San Martín acerca del período 2012. En este contexto, el bloque Nuevo Encuentro presentó un proyecto de resolución en base a conclusiones vinculadas a cesiones de uso del espacio, reflejadas en el escrito.

 

 

El Centro Cultural General San Martín, inaugurado el 8 de mayo de 1970, es protagonista de la historia de la Ciudad de Buenos Aires. Con más de 30.000 metros cuadrados, doce pisos y una enorme cantidad de salas el CCGSM se vuelve uno de los principales divulgadores de nuestra cultura con sus espectáculos y talleres.

 

El mítico lugar no sólo ha sido parte de nuestra historia cultural, sino que tuvo un importante rol en la política argentina desde el regreso a la democracia en 1983, cuando fue Centro de Cómputos de las elecciones.Posteriormente, fue nombrado sede de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas en 1986 y en 1996, en el Centro Cultural se realizó la Primera Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.

 

En este sentido, del documento de la Auditoría se destacan observaciones sobre cesiones de uso de espacio y reiteradas contrataciones “que hacen necesario el pedido de informes”. El parte concluye que un 98,1% de los gastos afectados a la adquisición de bienes y servicios, que eran susceptibles de ser encuadrados en el régimen Ley N° 2.095, que “establece las normas básicas que contienen los lineamientos del Sector Público de la CABA, en los procesos de compras, ventas y contrataciones de bienes y servicios”, no lo fueron.

 

En cambio, fueron realizados mediante la aplicación del Decreto 556/2010, que fija el importe promedio de las remuneraciones y el tope indemnizatorio correspondiente al Acuerdo suscripto entre el Sindicato Argentino de Empleados y Obreros de la Enseñanza Privada, por la parte sindical y la Asociación de Institutos de la Enseñanza Privada (ADIDEP), y el Consejo Superior de Educación Católica, por la parte empleadora, en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo Nº 88/90

 
Por esto, el proyecto solicita que, de cada una de las contrataciones realizadas mediante Decreto 556/2010 entre enero de 2012 y diciembre de 2014, se remita pliego de especificaciones técnicas, ofertas presentadas y se indique que empresa ha resultado adjudicataria en cada caso.

 
Además, señala que con respecto a las empresas Waiver SRL, Clima Rental S.A. y Sidemac SRL, “se observa que existen divergencias entre el objeto de gasto al cual se afectan los recursos, el objeto del instrumento contractual y el objeto societario que delimita el ámbito de acción de la firma”, con lo que requiere que se “especifique cuales fueron las tareas desarrolladas por estas firmas en el marco de las contrataciones”.

 

Por otro lado, la agrupación Nuevo Encuentro reclama que se le indique qué autorizaciones o cesiones de uso de los espacios del Centro Cultural se desarrollaron en los años 2012 a 2014, con detallas sobre si institución a la que fue otorgada la autorización o cesión,la actividad realizada en el espacio, si la misma tuvo contraprestación y se monto.

 

Asimismo, busca información sobre el gasto realizado por parte del Centro Cultural General San Martín en viáticos y pasajes durante 2012, 2013 y 2014, con especificación en el destino del viaje, el motivo de viaje y gastos específicos en viáticos. “Por esto, solicito la aprobación del presente proyecto de resolución”, concluye Gabriela Cerruti, quien presentó el documento