En otoño florecen las huertas comunitarias en la Comuna 10

En otoño florecen las huertas comunitarias en la Comuna 10

abril 9, 2025

En la Comuna 10 funcionan cuatro huertas comunitarias, las cuales convocan todas las semanas a vecinas y vecinos a trabajar la tierra. Dos de ellas se llevan adelante en el Espacio para la Memoria ex Olimpo, ubicado en la calle Ramón Falcón 4250; otra en el Corralón de Floresta, ubicado en Avenida Gaona 4660, que cuenta con una huerta y un mariposario. Y la más reciente es la que funciona en el CeSAC 23 en la calle Bacacay 5640.

 

Escribe: Perla Natalia Castillo

 

Huertas en el Ex Olimpo

 

La huerta orgánica “El Brote” coordinada por César Gauto, funciona desde marzo de 2021, en simultáneo con la huerta coordinada por Lorena Passarelli y Felipe Colombo, quienes se encuentran trabajando en un bosque nativo, una huerta, un estanque y plantación de plantas nativas en el Espacio para la Memoria en el ex Olimpo (Ramón Falcón 4250).

 

Todos los viernes de 8:00 a 12:00 horas, se reúnen alrededor de 8 personas que forman parte de este espacio de aprendizaje colectivo, donde se transmiten técnicas para el desarrollo de una huerta agroecológica e invita a estar en contacto directo con la naturaleza.

 

“Pueden ser parte de la huerta todas las personas mayores de 14 años en adelante que sientan el deseo de desconectarse de toda la vida artificial, de toda la mecanicidad que hay, de todos los aparatos, de toda la inteligencia artificial, de todo lo que implica una ciudad tan llena de cosas muy artificiales que son muy dañinas para la salud física y mental”, comentó a este medio Cesar, coordinador de “El Brote”.

 

 

 

Imagen. Huerta El Brote, en el ex Olimpo

 

 

Especies que se plantan en la huerta “El Brote” (primavera, verano, otoño, invierno)

 

Otoño – invierno: Lechuga, ajo, habas, arvejas, después la de todo el año, rúcula, zanahoria, acelga, lechuga, todo lo que sea hortalizas.

 

Primavera – verano: berenjena, tomate, morrón, zapallo anco, maíz, girasoles.

 

 

La huerta del ex Olimpo, cuenta con plantas nativas, árboles frutales, banano, guayaba, naranjo, mandarino y una higuera.

 

También se pueden encontrar aromáticas como salvia, salvia celeste,  malva rosa, menta, lavanda, ruda, romero, tomillo, melisa, cedrón, burrito.

 

César resalta el trabajo que vienen llevando adelante y lo que se proponen en el desarrollo de la misma: “Intentamos que sea una huerta agroecológica, que tenga variedad de plantas y que esté de manera equilibrada, que no haya tanto de una cosa y muy poco de otra, sino que haya un cierto equilibrio y que haya un control natural de situaciones de plaga, que en la misma huerta entre los insectos que habitan en las que son perjudiciales sean controladas por los insectos benéficos y también haya plantas que sirvan de repelentes”.

 

 

 

 

Dónde se pueden aplicar los conocimientos adquiridos y sus beneficios

 

Los aprendizajes que se adquieren en la huerta del Ex Olimpo, se pueden replicar en terrazas, balcones, patios, en una ventana, en la casa de algún familiar o amigo que tenga un espacio, pero que no tenga el conocimiento.

 

Este espacio permite contemplar la belleza de las plantas, de los insectos, de las mariposas, de las abejas, la relación que hay entre los seres vegetales, los insectos y nosotros. El verde que habita hoy en el Olimpo, también permite a quienes visitan el lugar disfrutar de un espacio en silencio y escuchar a la naturaleza.

 

La capacitación en huerta y jardinería agroecológica es flexible a lo que las personas quieran aprender. Por ejemplo, si hay una persona que quiere aprender sobre frutales, se incorpora al temario.

 

 

Imagen. Huerta del Corralón de Floresta (Av Gaona 4660)

 

 

Días y horarios de las huertas comunitarias en la Comuna 10

 

Corralón de Floresta: domingo a las 17 horas / Avenida Gaona 4660

CeSAC 23: miércoles de 14:30 a 16:00 horas / Bacacay 5640.

Espacio para la Memoria Ex Olimpo: viernes 8:00 a 12:00 horas / Ramón Falcón 4250