El lunes 20 de octubre la plaza Ciudad de Udine (Camarones y Chivilcoy) amaneció vallada y con una decena de bolsas de arena, lo que indica que todo está listo para comenzar la remodelación integral.
La plaza cuenta con juegos para chicos, pista de patinaje, espacios verdes, una glorieta y un anfiteatro.

Imagen. Estado actual del Anfiteatro
La puesta en valor de este espacio verde, según detalló a Nadie nos Invitó el Presidente de la Comuna 10, Juan Manuel Oro, busca conservar la identidad de la plaza, mejorando espacios comunes y reacondicionando la pérgola. Una de las principales propuestas es bajar el anfiteatro, dejando entre tres y cinco escalones ya que, en las condiciones en la que se encuentra, es inutilizable y peligroso.
El presupuesto, indicó, está aprobado y debe ser ejecutado antes que termine el 2024, ya que de lo contrario, se perdería. La obra, a su vez, será realizada por la Dirección de Espacios Verdes del gobierno

Imagen digital de cómo quedaría la plaza tras la remodelación (Fuente: GCBA)
Incertidumbre por el Anfiteatro
El hecho que enciende las alertas en vecinos y organizaciones del barrio es el futuro del Anfiteatro “Rodolfo Piotti”, que comenzó su deterioro ante el olvido del Estado. Un punto en común entre todos los vecinos y el gobierno es que la plaza necesita una remodelación y que el anfiteatro no puede continuar en las condiciones actuales.
Desde hace varios años, vecinos y organizaciones culturales como la Murga Mala Yunta, el Centro Cultural “Baldomero Fernández Moreno”, Colectivo Banderín, entre otros, buscan que se vuelva a poner en condiciones este espacio destinado a la cultura.

Imagen. Detalle del estado actual de de las escaleras que dan a los camarines del Anfiteatro. Ya en 2015 el gobierno de la Ciudad se había comprometido a hacer las refacciones que los vecinos solicitaban, pero nunca las realizó.
Después de varias reuniones con funcionarios del Gobierno de la Ciudad, en 2015 lograron consensuar un proyecto para poner recuperar el anfiteatro. Sin embargo, el GCBA nunca llevó a cabo el proyecto acordado y, por el contrario, el deterioro se profundizó cuando las autoridades de su momento decidieron retirar la baranda de contención, clausurar los baños y cerrar el espacio a todo evento en el lugar.
En pandemia con la revalorización de los espacios verdes, las vecinas y vecinos retomaron la idea de mejorar el anfiteatro y mantuvieron encuentros con Mauro Pedone, el anterior jefe comunal, donde se había llegado a la conclusión de que el espacio no podía continuar así.
Ver Plaza Banderín: Espacios culturales de Floresta impulsan la puesta en valor del Anfiteatro

Imagen. Así quedaría el Anfiteatro, luego de la puesta en valor propuesta por el gobierno de la Ciudad
Pasos a seguir
Los vecinos que están a favor de la existencia del Anfiteatro “Rodolfo Piotti”, piden que se invierta el dinero aprobado en el reacondicionamiento del espacio y reclaman que se restablezca la baranda de contención, se habiliten los baños, los camarines y que se invierta en cámaras de seguridad.
Ante esta situación, Juan Manuel Oro, viene manteniendo reuniones con los vecinos para trabajar en conjunto las ideas de mejoras para esta plaza, y en especial para el anfiteatro.

Imagen. Los vecinos defienden que no desaparezcan los murales que rodean el anfiteatro, entre ellos el que fue realizado para recordar a los Pibes de la Masacre de Floresta.
El vienes 25 de octubre, vecinas y vecinos junto a los colectivos que suelen reunirse en la plaza Banderín, organizaron un abrazo al anfiteatro. La propuesta de abrazar para defender, también contó con la presencia de miembros de la junta comunal.
Aparte de la historia que habita en este espacio de conquista colectiva, también los vecinos defienden que no desaparezcan los murales que rodean el anfiteatro, entre ellos el que fue realizado para recordar a los Pibes de la Masacre de Floresta.
El martes 29 de octubre se llevará adelante un nuevo encuentro entre vecinas, vecinos, la Asamblea Banderín, integrantes de la Murga Mala Yunta y miembros de la junta comunal, para seguir acordando los cambios que se piensan para la plaza.
Desde la junta comunal planean seguir dialogando con las vecinas y vecinos de Floresta sobre esta reforma, mientras llegaron las primeras bolsas de arena y se continúa el vallado en la plaza Ciudad de Udine.