Magia e ilusionismo, Yoga, Fotografía, Serigrafía, Danza árabe, Armónica, Taichi-chuan, Comedia Musical, violín, Iniciación a la Danza, Taller de Plástica, Taller de Circo y clown, Periodismo Audiovisual, Taller de Literatura/Escritura Creativa, Teatro, Arte Textil, Artesanías, Cerámica, y Salsa y ritmos caribeños, son algunos de los talleres para todas las edades que este año presentan los cuatro espacios culturales de la Comuna 10 que forman parte del Programa. La inscripción comienza el lunes 18 de marzo y se puede realizar de forma presencial y online.
El Programa Cultural en Barrios se creó hace 40 años y es una de las iniciativas culturales más masivas y democráticas que se realizan en la Ciudad. Todos los años, 36 espacios culturales barriales y centros culturales que funcionan a contraturno en las escuelas públicas ofrecen más de 800 talleres gratuitos de primer nivel, abiertos a toda la comunidad.
En la Comuna 10, cuatro espacios culturales forman parte del programa:
El Centro Cultural Baldomero F. Moreno, ubicado en Mercedes 1405- Floresta;
La Casita de la Selva, ubicada en Pasaje La Selva 4022 – Vélez Sarsfield;
El Centro Cultural Versalles, ubicado en Bruselas 785;
y El Centro Cultural “El Taller”, ubicado en Elpidio Gonzáles 4.967 en el barrio de Monte Castro.
La inscripción para los talleres que se dictarán en 2024 inicia el lunes 18 de marzo y se realiza de forma presencial (preferentemente)
También se puede realizar de manera online a través de este link (Importante: el link solo comenzará a funcionar a partir del lunes 18)
Para ir conociendo la oferta de talleres que se dictará en cada uno de los espacios, compartimos su programación:
El Centro Cultural Baldomero F. Moreno, ubicado en Mercedes 1405- Floresta
La Casita de la Selva, ubicada en Pasaje La Selva 4022 – Vélez Sarsfield
El Centro Cultural El Taller, ubicado en Elpidio González 4967 – Monte Castro
El Centro Cultural Versalles, ubicado en Bruselas 785.
Achicar la cultura
El Programa Cultural en Barrios depende de la Dirección General de Promoción Cultural, Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y se creó en el año 1984 con el fin de brindar un servicio gratuito y de calidad en la Ciudad, para así fomentar y desarrollar expresiones artísticas de aquellos vecinos interesados en la materia. Sólo el año pasado, segun datos oficiales, circularon por los 36 espacios culturales más de 30 mil personas.
Sin embargo, a poco de abrir las inscripciones para este 2024, el gobierno de la Ciudad redujo el presupuesto destinado al Programa lo que implicó la reducción en la oferta de talleres y, sobre todo, en la cantidad de horas de los docentes a cargo.
El recorte fue ampliamente repudiado por vecinos y docentes del Programa, y puso en discusión las prioridades de un gobierno que recorta en Cultura, mientras en 2023 destinó en Publicidad más de 111 millones de pesos por día.