Parque Avellaneda realiza su primera Caminata por la Memoria: 7 km por las escuelas donde deberían votar las y los desaparecidos del barrio

Parque Avellaneda realiza su primera Caminata por la Memoria: 7 km por las escuelas donde deberían votar las y los desaparecidos del barrio

octubre 18, 2025

 

 

El próximo sábado 25 de octubre a las 14 horas, vecinos, familiares y organizaciones sociales de Parque Avellaneda realizarán la Primera Caminata por la Memoria, una actividad que busca homenajear a las personas detenidas-desaparecidas del barrio durante la última dictadura cívico, eclesiástica y militar (1976–1983).

La jornada comenzará en Directorio y Fernández, frente al Club Alvear, y recorrerá 7 kilómetros haciendo memoria en las escuelas donde deberían votar las personas detenidas-desaparecidas del barrio, según los padrones electorales. Cada parada del recorrido será un punto de homenaje y reflexión, con intervenciones y lecturas en recuerdo de quienes fueron víctimas del terrorismo de Estado.

 

 

Bajo la consigna “La memoria se construye caminando”, la iniciativa busca recuperar la historia local y reconstruir los lazos comunitarios a través del ejercicio de la memoria activa.

Durante la dictadura, más de 30.000 personas fueron secuestradas, torturadas y desaparecidas en todo el país. En la Ciudad de Buenos Aires, barrios como Parque Avellaneda, Mataderos y Flores fueron escenarios de persecución y represión. En Parque Avellaneda se registraron 26 víctimas, muchas de ellas vinculadas a instituciones emblemáticas del barrio, como el Club Alvear, la Asociación de Fomento Mariano Acosta y diversas escuelas públicas.

Vecinos y vecinas detenidos-desaparecidos del barrio Parque Avellaneda:
Vivieron, militaron, estudiaron, trabajaron, fueron secuestrados y/o asesinados en el barrio:

  1. Rosario del Carmen Barredo Longo

  2. Mónica Irma Cassani (Club Alvear)

  3. Oscar Horacio Cravotti (Asociación de Fomento Mariano Acosta)

  4. Juan Carlos María Cubas (Club Alvear)

  5. María Georgina Ester Cubas de Pérez (Club Alvear)

  6. Rodolfo Santiago Ferreyra

  7. Eduardo Alberto Garutti (Club Alvear)

  8. Héctor Orlando Giordano Cortazzo

  9. Héctor José Gutiérrez Ruiz

  10. Juan Carlos Izaguirre

  11. Antonio Maidana Campos

  12. María Beatriz Maroni (Casa Salesiana Nuestra Señora de los Remedios)

  13. Rubén Alfredo Martínez (Jardín de Infantes Madre de Dios)

  14. Ofelia María Martul (Escuela Media N°8 – Villa Ambato)

  15. Zélmar Raúl Michelini Guarch

  16. Norberto Julio Morresi

  17. Jorge Antonio Ocaña (Escuela N°24 DE XIII)

  18. Héctor Osvaldo Polito

  19. Julio César Puente

  20. Carlos Alberto Rincón (Escuela Primaria para Adultos N°20)

  21. Emilio Roa Espinoza

  22. Luis María Roberto

  23. Pablo Tomás Rodríguez

  24. Edith Vera

  25. Olga Nilda Vitullo (Escuela Primaria N°18 DE XIII)

  26. William Alem Whitelaw Blanco

 

(Entre paréntesis los lugares donde figuran en el padrón electoral y deberían votar)

 

 

 

 

El recorrido de 7 km se propone como un mapa de memoria viva, que une pasado y presente a través de los pasos de los vecinos. En cada institución se leerán los nombres y se recordará la historia de quienes fueron parte activa del barrio y hoy siguen siendo bandera de justicia.