Solicitan que se incorporen productos de gestión menstrual en los bolsones que reparte el gobierno porteño | Un aporte de la Comuna 10

Solicitan que se incorporen productos de gestión menstrual en los bolsones que reparte el gobierno porteño | Un aporte de la Comuna 10

octubre 19, 2020

Presentado desde el despacho del legislador Matías Barroetaveña e ideado por la comisión de Mujeres, Género y Diversidad de la Comuna 10 – a cargo de la Comunera Yanina Arias- se aprobó el proyecto en el que se le solicita al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires la incorporación de productos de gestión menstrual en los bolsones y viandas que se entregan en los operativos del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat.

 

 

Escribe: Perla Natalia Castillo

 

 

Diversas campañas revelan que, en promedio, las personas menstruantes destinan el 10% de sus ingresos en estos insumos indispensables y la falta de los mismos generan mayor riesgo de infecciones o ausencia en el trabajo y en la escolaridad.

 

En contexto de una crisis sanitaria no se puede dejar de lado la salud de la población aumentando la vulnerabilidad de ciertos sectores.

 

 

Con el paso del tiempo quienes trabajan para ayudar a otrxs comenzaron a pedir que la gente done productos de higiene. Muchas veces hay personas que se ofenden ante este pedido y dicen que cada unx dona lo que puede, y es verdad, pero si hablamos de ayudar a las personas qué más lo necesitan no podemos dejar de pensar en las mujeres menstruantes.

 

 

Este tema también nos lleva a pensar en las mujeres en situación de calle ¿Cómo hacen durante su período? ¿Cómo hacen para higienizarse? ¿Cómo hacen para conseguir los productos de higiene íntimos que cada día están más caros?

 

Ser mujer en este mundo no es fácil, y si sos pobre mucho menos.

 

El año pasado en el Encuentro Nacional de Mujeres que se llevó adelante en la Ciudad de La Plata, en varios plenarios se habló sobre este tema, sobre todo en el de Feminización de la Pobreza, donde varias representantes de diversas organizaciones civiles y sociales manifestaron la importancia de llevar adelante proyectos como éste, ya que las mujeres en situación de vulnerabilidad mes a mes se enfrentan al enorme desafío, en términos económicos, que les representa menstruar.

 

 

Pensar en clave feminista devela mundos reales que se encuentran silenciados, ocultos o negados e invita a pensar en proyectos como estos que son un avance para la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.