Los 40 años de Esperando La Carroza se festejan en Versalles

Los 40 años de Esperando La Carroza se festejan en Versalles

abril 23, 2025

El Tour Carrocero se reunirá una vez más, este domingo 4 de mayo a las 11, para recorrer las calles en las que se rodó el clásico dirigido por Alejandro Doria. Un evento que promete, con proyecciones, música, teatro y, cómo no, tres empanadas.

 

 

Escribe: Leandro Manganelli

 

 

Este domingo 4 de mayo se va a celebrar un nuevo Tour Carrocero, aunque a lo que tienen preparado Matías Altamore y Marcelo Valle le queda mejor el mote de “evento”, porque a las 11 de la mañana, con punto de encuentro en la glorieta de Versalles, el barrio va a festejar los 40 años del film argento Esperando La Carroza. Tal es la magnitud del número redondo, que la cadena Cinépolis va a re estrenar la película a partir del 8 de mayo “por tiempo limitado”.

 

 

 

 

El Tour Carrocero, que un domingo por mes viaja a 1985 y recorre las locaciones del clásico dirigido por Alejandro Doria, va a encontrar en este 40 aniversario una versión magnificada. “Desde las 11 de la mañana hasta que termine”, le dijo, entre risas, Marcelo Valle a Nadie Nos Invitó sobre la duración estimada del evento.

 

Todos los escenarios de la película transcurren en el barrio de Versalles, excepto por dos escenas breves -entre ellas, la famosa de las “tres empanadas”-. Entonces, además de la rutina de pasar por las casas de los personajes y las locaciones habituales, este evento cuarentañero va a contar con la proyección del documental “Carroceros”, sumado a la película completa y a un video de una experiencia que Matías y Marcelo tuvieron el año pasado con un centro de día que, luego de hacer el Tour, realizó una obra teatral en alusión a la película.

 

 

Imagen. Marcelo Valle (izq.) y Matías Altamore (der.) – caracterizado como Cacho, el personaje interpretado por Darío Grandinetti- en el programa radial de Nadie Nos Invitó (Frecuencia Zero FM 92.5)

 

 

“El Tour siempre fue gratis -explica Matías Altamore-. La gente nos dice: ‘Chicos, tienen que hacer algo’. Después se acercaban como las abuelas para darnos el billete a escondidas”. Lo que pasa, es que la que juega acá es la pasión. Y el legado. “Cada vez más chicos chiquitos se saben de memoria los diálogos. Pibes de 9, 10 años”, remarca Marcelo Valle, y rescata que con el Tour Carrocero son “la pata presencial de todo lo que existe en redes. Es enorme la cantidad de propuestas que hay sosteniendo el imaginario y la tradición de la película”.

 

Además de las proyecciones, este domingo quienes asistan van a poder comer las ya mencionadas tres empanadas en la sociedad de fomento Luz del Porvenir (Dupuy 1135). También, habrá premio sorpresa entre las y los que vayan personificados, una práctica habitual en este ya tradicional plan de la Comuna 10 que fue declarado de interés cultural por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires en el año 2023.

 

Y la música tampoco va a faltar: Pica Para Todxs Mis Compas! va a presentar la canción “Un día muy especial” y la cantante Marta Pizzo va a interpretar “Una casa de película”.

 

 

Imagen. El mural de Mamá Cora, interpretada por Antonio Gasalla, hecho en la glorieta de Versalles.

 

Para los Carroceros, 2025 viene tambaleante y con golpes bajos. Lidia Catalano, en enero, y Antonio Gasalla, en marzo, fallecieron. Emilia Musicardi y Mamá Cora, respectivamente, son dos personajes memorables del film. De hecho, la glorieta de Versalles, en donde inicia el Tour, está decorada con un mural de la gran interpretación de Gasalla (el Tour del mes pasado fue en homenaje a él, y el primero de febrero fue para Catalano). La planificación para este domingo la van a detallar en el perfil de Instagram del Tour.

 

 

“A nuestros viejos queridos”, es la frase con la que se queda el final de Esperando La Carroza, mientras un grupo de señoras y señores van al trote a un velorio. “Tenemos que valorar al adulto mayor, como hacen en Japón o en los países orientales, que tratan de sabias a las personas mayores”, reflexiona Matías Altamore.

 

En un contexto de recortes y represión a los jubilados, esta resignificación es más que necesaria. Y viene de un Carrocero que, luego, define a su movimiento: “Es una tribu urbana: como están los rolingas, los de Los Piojos o los emos, ahora estamos nosotros, los Carroceros, que abarcamos a todas las generaciones. Lo hacemos con mucho amor a la película y, sobre todo, a la cultura y al cine nacional”.